A través de votación nominal, con 18 votos a favor y uno en contra, fue aprobado en el Concejo Distrital de Santa Marta el Plan de Desarrollo Distrital 500+, hoja de ruta de la alcaldía de Carlos Pinedo para la ejecución de proyectos de ciudad entre la vigencia 2024 – 2027.

A lo largo de una intensa jornada de Sesiones Extraordinarias acontecida entre los días 4 y 21 de mayo, donde asistieron distintos representantes de grupos sociales de Santa Marta y líderes de las carteras distritales, fue estudiado y analizado el documento en dos fases de debates que concluyeron en ponencias positivas por parte de los concejales Alejandra Santo y Jorge Arguelles (Primeros ponentes) y, Pedro Gómez y Efraín Lozano (Segundos ponentes).

Durante la sesión, a través de votación nominal con 18 votos a favor y uno en contra fue aprobado el proyecto de acuerdo, para adicionar recursos al presupuesto de la Contraloría Distrital. Asimismo, fue aprobado en votación nominal con 17 votos a favor y uno en contra, el proyecto para fijar el salario del alcalde Carlos Pinedo.

Secretarios del gobierno y concejales del Distrito.

El Plan de Desarrollo, el cual está integrado por 5 ejes estratégicos y 23 líneas temáticas y una inversión de $7.6 billones, tiene como objetivo primario resolver la crisis de agua en Santa Marta.

La ampliación de la pista del Aeropuerto y la creación del Teleférico son otras de las apuestas del programa de gobierno. De acuerdo a lo expresado por el ponente Efraín Lozano en plenaria, para la ejecución de las acciones se espera contar con el apoyo del Gobierno Nacional y su voluntad de invertir en nuestro distrito.

“El programa de gobierno que hemos aprobado es aterrizable, sensato y ejecutable. Podemos decir que las acciones que salgan a partir del documento, van a permitir que el Concejo Distrital haga el control político respectivo. El alcalde Carlos Pinedo traerá un verdadero cambio y transformación para la ciudad”: Expresó el Concejal Efraín Lozano

Una de las inserciones al articulado del Plan de Desarrollo, fue la realizada por el ponente en segundo debate Pedro Gómez, la cual está encaminada a estudiar y analizar la venta de predios fiscales sin desarrollar, que el alcalde en su buen hacer solicite y radique en el Concejo.

“Hay que ponderar la participación activa de todo el gabinete distrital. Los aportes de la ciudadanía quienes también fueron constructores del Plan de Desarrollo. El folio no puede quedar en una simple intención de aprobación y escrito en letras, sino empezar a gestionarlo. Estamos en manos de un gobierno, pero el gobierno somos todos” Manifestó el concejal Pedro Gómez.

Concejal Pedro Gómez.

Una de las modificaciones narrativas presentadas, coincide con el proyecto de la Cátedra de la Samariedad, en el cual fue incluido un enfoque diverso para el alcance de grupos étnicos y población rural. Por lo cual será de provecho para toda la comunidad samaria.

 “Hoy Santa Marta tiene una esperanza y una proyección al verdadero recambio. Quiera dios que todo lo planteado en este plan de Desarrollo se dé para nuestra querida ciudad. Lo que nos queda acá como concejo distrital es seguir haciendo el respectivo control político y seguir trabajando por la ciudad”: Afirmó José Mozo.

El próximo 1 de junio tendrá inicio en el Concejo Distrital el segundo periodo de Sesiones Ordinarias de la presente vigencia, donde se continuarán abordando los temas de carácter social, político y económico de Santa Marta, así como el respectivo control a los proyecto que sean radicados en la Corporación por parte de la Alcaldía.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *